El Tajín es una zona arqueologica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México.
La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno el el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.

Historia del Tajín
La construcción de edificios ceremoniales del Tajín probablemente incició en el Siglo I. En el periodo clásico temprano el tajín mostró influencia de Teotihuacan; mientras que en periodo postclásico mostró influencia Tolteca. Su reconstrucción incicio en el siglo XIII, en el mismo tiempo el Tajín fue arrasado por invasores Chichimecas, este sitio fue ocupado por unos pocos pobladores que no continuaron la construcción de templos. Este sitio fue totalmente despoblado cuando los conquistadores españoles en el siglo XV.
El sitio abandonado fue rápidamente ocupado por árboles. En 1785 el ingeniero Diego Ruiz visito el sitio e hizo una descripción de este. En el Siglo XIX el sitio fue visitado por Guillermo Dupaix, Alexander von Humboldt y Carlos Nebel, quien publicaron sus notas sobre el sitio.
La primera excavación arqueologica fue hecha por José García Payón de 1943 a 1963. El Instituto Mexicano de Antropología e Historia (INAH) hizo una restauración del sitio en 1980.





Proximamente ... ........estere ahí 3,4,5 de marzo
2 comments:
ya reservó su pirámide, hahaha o ¿qué?, hahaha, ya tendrá fotos para mostrar del Tajin
si nada mas que no me ha dicho si con vista a la selva, o al rio jajaja
Post a Comment